Los papeles especiales requieren cuidados especiales
19 diciembreLos documentos notariales al igual que la mayoría de la documentación que conviven con nosotros todos los días, están realizados sobre papeles de seguridad, el cual está preparado para tener una vida útil más prolongada que los papeles comerciales; pero para que esto suceda depende, en gran medida, del tratamiento y cuidado que reciba de parte de sus usuarios.
A continuación presentamos una serie de recomendaciones para la manipulación y guarda de fojas y sellados notariales.
El ambiente donde se resguardan los documentos debe ser cerrado y acondicionado.
La temperatura ambiente ideal ronda los 23º C (73,4ºF). No es conveniente que sea menor a 20º C, ni mayor a 26º C.
La humedad relativa ambiente recomendada es de 50%. No debe ser menor a 35% ni mayor a 65%. Es importante recordar que la humedad modifica sustancialmente la estructura de fibras celulósicas del papel y a la hora de utilizarse en impresoras de escritorio, por ejemplo, la hoja comienza a presentar leves ondulaciones.
Es recomendable evitar la exposición a la luz solar. En los casos de exceso de calor e iluminación, el papel tiende a cambiar su coloración, precisamente porque ha comenzado a sufrir una aceleración de su envejecimiento, esto se debe a que se queman las fibras y esto también modifica su comportamiento.
Para el caso de papeles con agentes químicos (papeles con reacción ante borrado) es muy importante asegurarse que el mismo no esté expuesto a gases o líquidos químicos.
Por estos y otros motivos, recomendamos preservar los documentos que están en su poder conservándolos en lugares frescos, ventilados, limpios y preferentemente oscuros.
Protocolo de Familia, un instrumento eficaz para el éxito de las empresas familiares
16 agostoEsta herramienta que concierne al mundo de las empresas de familia, ha empezado a tomar trascendencia en los mercados, ya que ofrece una garantía del compromiso en la gestión de estas empresas y de su estabilidad en el tiempo. Grandes firmas como Fiat y Ford fueron pioneras en el mundo en aplicar este instrumento. Pero ¿qué significa este trabajo para la sociedad?
El Protocolo Familiar es un acuerdo marco de naturaleza jurídica, firmado entre familiares socios de una empresa, actuales o previsibles en el futuro, con la finalidad de regular la organización y gestión de la misma, así como las relaciones entre la familia, la empresa y sus propietarios, para dar continuidad a la empresa, de manera eficaz y con éxito, en la siguiente generación familiar.
Este documento “vivo” resume la historia familiar y empresarial, como así también deja establecidos las voluntades de la familia para su continuidad en el tiempo, incluyendo la planificación, racionalización y profesionalización. En base al análisis de los potenciales conflictos que pueden existir se generan las soluciones de antemano; es un instrumento capaz de promover acuerdos y pactos relativos a la propiedad, familia y empresa.
La culminación de este proceso es para la compañía la concreción del sueño de asentar las bases para prosperar con éxito en el tiempo y trasferir a la familia un legado de planificación de contingencias que contribuya al objetivo y a mantener los valores familiares en el futuro.
En Estados Unidos el 96% de las empresas son empresas de familia. En la Argentina representan alrededor del 75% de las unidades económicas, aportan el 70% de los puestos de trabajo en la actividad privada y controlan el 95% de la comercialización. Será por ello que a lo largo del tiempo se ha detectado la necesidad de atender las necesidades particulares de estas empresas, y lograr el bienestar a largo plazo tanto de la familia y como del negocio, se ha establecido como una prioridad.
El 25 de abril de 2012 la empresa Gráfica Latina SRL, firmó su primer Protocolo de Familia, como coronación de más de dos años de trabajo interno de las dos generaciones de la familia empresaria Heyd Murad que hoy conviven en la empresa.
Cómo verificar la originalidad de un documento en 3 pasos
15 agosto
Fojas notariales, diplomas universitarios, entradas, acciones y obleas son algunos de los documentos fabricados en nuestra Planta Impresora que cuentan con medidas de seguridad para corroborar su originalidad. ¿Cómo reconocerlas? Presentamos a continuación algunas de ellas para un control simple, rápido y seguro.
1) MARCA DE AGUA:
Los documentos realizados sobre papel de seguridad de bajo gramaje (menor a 150 gr) tienen en su mayoría marca de agua. Observar el papel a trasluz contra una fuente lumínica para poder distinguir la Marca de Agua del papel.
Ejemplo de marca de agua vista a trasluz
2) HOLOGRAMA:
Diversos documentos contienen un Holograma de seguridad estampado, el cual se verifica a simple vista, es de color plata con imágenes en su interior que varían de color según el ángulo de observación y dan sensación de profundidad.
3) LUZ ULTRAVIOLETA:
Observando el documento bajo luz ultravioleta se puede apreciar:
* Fibras de seguridad de diversos colores distribuidas en todo el papel y visibles en ambas caras (propiedad de los papeles de seguridad).
* Diseños propios de cada documento invisibles ante la luz natural.
Sugerimos consultar las medidas de seguridad vigentes del documento que le interese en la Institución que los emite (Colegios / Consejos profesionales, Universidades, Organización Gubernamental, etc.).